lunes, 16 de mayo de 2011

Entre Dos Aguas

pincha para ver más grande


Himno del centenario del sevilla F.C

pincha para ver más grande

Running Free

pincha para ver más grande

And I Love Her

pincha para ver más grande

Pesadilla

pincha para ver más grande

sábado, 5 de febrero de 2011

Tipos de afinación

La afinación con CD:

Girando las manecillas del clavijero ajustarás los graves y agudos, y así ajustarás la altura. Si la tensas se eleva la altura y si la aflojas desciende.

Empezando por la cuerda más fina, se numeran del 1 al 6, y se empieza a afinar tomando como referencia la cuerda 1.

Con un afinador eléctrico:

Un afinador eléctrico está recomendado para personas que sean principiantes o les cueste reconocer los sonidos, pues traen instrucciones de uso muy fáciles. Éstos afinadores captan el sonido de la cuerda y nos dicen si su afinación es correcta o no.

La afinación con teclado:

Si se dispone de un teclado electrónico o piano, éstos tienen
ciertas teclas correspondientes a las cuerdas de la guitarra. Toca cada tecla empezando por la que corresponde a la cuerda 1 según la foto, y ajusta las cuerdas una a una hasta que el sonido de la cuerda sea el mismo que produce la tecla.

Tipos de guitarras


Existen 3 tipos de guitarras:


Guitarra clásica:

La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero —generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa (boca)—, y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten las diferentes notas. Su nombre específico es guitarra clásica o guitarra española.

Es el instrumento más utilizado en géneros como blues, rock y flamenco, y bastante frecuente en cantautores. También es utilizada en géneros tales como rancheras y gruperas, además del folclore de varios países.

Instrumentos de la familia de la guitarra son el requinto y el guitarrón. Este último es de uso frecuente por los mariachis.





Guitarra acústica:

La guitarra acústica es un tipo de guitarra, cuyo sonido se genera mediante la vibración de las cuerdas que se amplifican en una caja acústica. El termino guitarra acústica es un retrónimo que proviene del inglés, acuñado para diferenciarla de la guitarra eléctrica, la cual requiere de amplificación eléctrica para poder ser utilizado.

No obstante, el idioma español parece reservar el adjetivo "acústica", tratándose de guitarras, únicamente para aquellas que, sin ser eléctricas, tienen las cuerdas de metal. En castellano, la denominación correcta de este instrumento es "guitarra sajona", aunque casi siempre se emplee el préstamo del inglés.


Guitarra eléctrica:

Una guitarra eléctrica es una guitarra que utiliza el principio de inducción electromagnética para convertir las vibraciones de sus cuerdas de metal en señales eléctricas. Dado que la señal generada es relativamente débil, esta se amplifica antes de enviarla a un altavoz. Esta señal de salida de la guitarra eléctrica puede ser fácilmente alterada mediante circuitos electrónicos para modificar algunos aspectos del sonido. A menudo, la señal se modifica con efectos como reverberación y la distorsión. Podría decirse que ningún otro instrumento musical ha tenido mayor impacto en la evolución de la música del siglo XX. Concebida en 1931, la guitarra eléctrica surgió de una necesidad de los músicos de jazz, tratado de amplificar su sonido. Desde entonces, se ha convertido en un instrumento musical de cuerdas, capaz de una multitud de sonidos y estilos. Sirvió como un componente importante en el desarrollo del rock and roll y un sinnúmero de otros géneros de la música.